Mesa redonda: Resiliencia y Sistemas de Salud en tiempos de pandemia (miércoles 12 de enero 17.00 horas)
La pandemia de COVID-19, con su alto impacto social y sanitario, ha tensionado muy dramáticamente a los sistemas de salud em todo el mundo. Los países y sus sistemas de salud han tenido diferentes capacidades de respuesta a COVID-19, lo que ha hecho emerger el concepto de resiliencia, que si bien ha sido central en el ámbito de la reducción de riesgos, su aplicación a sistemas de salud es bastante nuevo. En su aplicación a los sistemas de salud, el concepto de resiliencia se ha expandido para incluir las dimensiones de gobernanza y financiación, personal sanitario, productos y tecnologías médicas, funciones de salud pública, prestación de servicios de salud y participación de la comunidad para prevenir y mitigar la propagación de COVID-19.
La mesa redonda Resiliencia y Sistemas de Salud en tiempos de pandemia, ofrece la oportunidad de revisar experiencia de Chile y otros países y reflexionar sobre la capacidad de respuesta de los sistemas de salud desde la perspectiva de la resiliencia.
Público objetivo:
Académicos/as de las áreas de salud, ciencias sociales y administrativas, estudiantes de postgrado, profesionales de organizaciones de salud.
Descripción de la actividad:
Mesa redonda de estructura clásica, con tres expositores que presentarán los casos de los sistemas de salud de sus respectivos países (Costa Rica, Brasil, Chile).
Modera: Dr. Jorge Ramírez, académico del Programa de Salud Global de la Escuela de Salud Pública UChile.
Nombre |
Institución |
País |
Dra. Priscilla Herrera García |
Directora General de Salud |
Costa Rica |
Dra. Sônia Cristina Lima Chaves. |
Instituto de Saúde Colectiva, Universidade Federal da Bahia |
Brasil |
Dr. Óscar Arteaga Herrera, Director |
Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile |
Chile |