Fortalecimiento comunitario para la protección de la salud mental en contexto covid-19
Fecha/Horario |
12 al 15 de enero
M-M-J-V 14:00 a 18:00 horas más participación Foros (20 horas totales)
|
---|---|
Encargado | Esteban Encina Zúñiga - esteban2@uchile.cl |
Docentes | |
Modalidad: | On line (sincrónica/asincrónica) |
Tipo de Curso: | |
Horas directas: | 10 horas |
Horas indirectas: | 10 horas |
Objetivo general | Entregar a los/as participantes herramientas para contribuir al fortalecimiento de las comunidades en la protección de la salud mental, identificando, articulando y potenciando sus propios recursos para la mitigación de factores de riesgo, atención a las inequidades en grupos vulnerables y vinculación con las redes sectoriales e intersectoriales en el contexto de pandemia. |
Objetivos específicos |
|
Contenidos |
- Matriz de participación e involucramiento comunitario en salud mental. -Modelos y diseños para el análisis de las vulnerabildiades y exposiciones en salud mental. Marco de determinantes y determinaciones sociales de la salud -Principales datos de la participación e involucramiento comunitario en salud mental en el Chile contemporáneo. -Modelos para la formación comunitaria en salud mental. Modelos de escuelas de agentes comunitarios en salud mental. -Herramientas para la fiscalización en la provisión de servicios por parte de las comunidades en el marco de los dehrechos humanos de las personas en situación de discapadidad por causa de salud mental -Herramientas para la comunicación social para el apoyo mutuo de la comunidad en materia de salud mental -Herramientas para la identificación de recursos comunitarios -Manual de Herramientas comunitarias MHGAP para la promoción y protección de la salud mental (OMS) |
Perfil del alumno | El curso está dirigido a profesionales, técnicos/as y equipos que trabajen en el ámbito de la salud mental, tantos de las redes de salud como del intersector, con especial énfasis en los dispositivos ambulatorios de proximidad comunitaria tales como la red de atención primaria, centros de salud mental comunitarios, hospitales de día, programas de desarrollo social, programas de protección de infancia, entre otros. |
Competencias requeridas | Conocimientos básicos del modelo comunitario de salud y salud mental Capacidad de trabajo en equipos constituidos tanto por expertos por experiencia como expertos disciplinares
|
ID Convenio Marco | 1666672 (Valor: $50000) |
Contacto |
Hilda Sánchez Gutiérrez
pamelasanchez@uchile.cl 229786967 |