Impactos del cambio climático en la salud poblacional: desafíos en la mitigación y adaptación en salud
VolverInformación General
Programa | XXVI Escuela Internacional de Verano 2025 |
---|---|
Año | 2025 |
Semestre | Primero |
Nombre | Impactos del cambio climático en la salud poblacional: desafíos en la mitigación y adaptación en salud |
Nombre Convenio Marco | |
Equipo coordinador | Encargado: Karla Yohannessen Vásquez Coordinador: Karla Yohannessen Vásquez Administrativo: Priscilla Pino Tolosa |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Ayudantes Alumnos |
|
Unidad académica | Programa de Epidemiología |
Versión | 2 |
Modalidad | Híbrida (presencial/on line) |
Tipo de Curso | Educación Continua |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 Horas indirectas: 10 |
Días y Horarios | Lunes a viernes 9:00 a 13:00 horas. |
Lugar | |
Cupo alumnos mínimo | 6 |
Cupo alumnos máximo | 30 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
El alumno deberá tener conocimientos básicos de salud pública y determinantes sociales de la salud. |
Arancel | $ |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 13/01/2025 |
Fecha Término | 17/01/2025 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
El cambio climático representa uno de los desafíos de salud e inequidad global más importante de este siglo, tanto por sus consecuencias directas (fenómenos extremos, aumento del nivel del mar, entre otras) como indirectas (impacto en el rendimiento de cultivos, desplazamientos de población, entre otros) que impactarán la salud de la población, especialmente aquellos grupos socialmente vulnerables. Chile es un país altamente vulnerable a los impactos del CC; según el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022 del Ministerio del Medio Ambiente, ha proyectado que las temperaturas aumentarán hasta 1,5°C al año 2030, las precipitaciones disminuirán un 5-15%, y los fenómenos extremos, como los eventos de alta precipitación con temperaturas elevadas y las olas de calor, aumentarán en frecuencia, duración e intensidad.
Objetivo General
Reconoce los impactos del cambio climático sobre la salud ambiental y humana, así como los grandes desafíos para la salud pública de la mitigación y adaptación.
Objetivos Específicos
- Comprender los costos del cambio climático e identificar estrategias para implementar compromisos de mitigación e inversiones en la transición neta cero.
- Conocer estrategias e intervenciones de adaptación y mitigación frente al cambio climático y describir los beneficios para la salud de las políticas y medidas en los sectores relacionados.
- Identifica los principales aspectos de la salud humana que son afectados por el cambio climático.
- Introducir el concepto y la importancia de la comunicación y divulgación científica en torno al cambio climático y salud.
- Introducir el tema de vulnerabilidad y adaptación en referencia al cambio climático y dentro de los sistemas de salud
Destinatarios
El curso está destinado a estudiantes, profesionales y tomadores de decisiones, tanto del área de la salud, de sectores no sanitarios (urbanistas, ambientalistas, economistas, sociólogos, ingenieros, etc.), de organizaciones no gubernamentales o para cualquier persona interesada en aprender los impactos del cambio climático en la salud y los desafíos de la adaptación y la mitigación.
Metodología
El curso utilizará una variedad de métodos de enseñanza, que incluyen clases expositivas presenciales y virtuales, discusiones en grupos pequeños, presentaciones grupales y estudios de casos.
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Trabajo grupal
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
13 enero 2025 | 9:00 - 10:30 | Karla Alejandra Yohannessen Vásquez Stella Hartinger Peña |
Presentación del curso 1. Introducción a CC en el mundo y Sud América - overview | Híbridas (presencial y transmisión virtual) | Clase | |
13 enero 2025 | 11:00 - 13:00 | Olga Toro Devia Stella Hartinger Peña |
2. Introducción a CC en el mundo y Sud América – indicadores 3. Desafíos del CC sobre la salud poblacional: Cambio Climático y sus implicancias en la salud mental Discusión grupal desafíos del cambio climático sobre la salud poblacional | Híbridas (presencial y transmisión virtual) | Clase | |
14 enero 2025 | 9:00 - 10:30 | Stella Hartinger Peña Luciana Blanco Villafuerte |
1.Acciones de mitigación del CC y cobeneficios sobre la salud 2.Calidad del aire Interior-exterior y cambio climático | Híbridas (presencial y transmisión virtual) | Clase | |
14 enero 2025 | 11:00 - 13:00 | Stella Hartinger Peña Armando Valdés-Velásquez Viviana Sanchez Luciana Blanco Villafuerte |
1.Estrategias de mitigación relacionadas al transporte sostenible y saludable 2.Estrategias de mitigación relacionadas al cambio de uso de suelos y cobertura vegetal | Híbridas (presencial y transmisión virtual) | Clase | |
15 enero 2025 | 9:00 - 10:30 | Stella Hartinger Peña | 1. Medidas de Adaptación al CC - overview | Híbridas (presencial y transmisión virtual) | Clase | |
15 enero 2025 | 11:00 - 13:00 | Stella Hartinger Peña Milena Sergeeva |
2. National Adaptation Plan (NAP) and nationally determined contributions (NDC) Acuerdos intergubernamentales-Justicia ambiental | Híbridas (presencial y transmisión virtual) | Clase | |
16 enero 2025 | 9:00 - 10:30 | Karla Alejandra Yohannessen Vásquez Stella Hartinger Peña |
1. Vulnerabilidad frente al cambio climático 2. Fenómenos de calor extremo y efectos en salud | Híbridas (presencial y transmisión virtual) | Clase | |
16 enero 2025 | 11:00 - 13:00 | Stella Hartinger Peña Oscar Melo |
2. Análisis Económicos en Cambio Climático y Salud | Presencial | Clase | |
17 enero 2025 | 9:00 - 10:30 | Stella Hartinger Peña Fabiola Torres Luciana Blanco Villafuerte |
1. Comunicación en salud para la adaptación y mitigación en cambio climático 2. Divulgación Científica | Presencial | Clase | |
17 enero 2025 | 11:00 - 13:00 | Karla Alejandra Yohannessen Vásquez Stella Hartinger Peña Luciana Blanco Villafuerte |
Finalización del trabajo grupal realizado durante la semana | Híbridas (presencial y transmisión virtual) | Taller o ejercicio grupal | |
17 enero 2025 | 11:00 - 13:00 | Karla Alejandra Yohannessen Vásquez Stella Hartinger Peña Luciana Blanco Villafuerte |
Presentacion del trabajo grupal | Híbridas (presencial y transmisión virtual) | Plenaria |
Bibliografía
Tipo lectura | Tipo contenido | Referencia | Archivos |
---|---|---|---|
Básica/Obligatoria | Artículo | Hartinger SM, Yglesias-González M, Blanco-Villafuerte L, Palmeiro-Silva YK, Lescano AG, Stewart-Ibarra A, et al. The 2022 South America report of The Lancet Countdown on health and climate change: trust the science. Now that we know, we must act. The Lancet Regional Health - Americas. abril de 2023;20:100470 |
Hartinger 2023.pdf |
Recomendada/Complementaria | Artículo | Claudia Di Napoli, Alice McGushin, Marina Romanello, Sonja Ayeb‑Karlsson, Wenjia Cai, Jonathan Chambers, et al. Tracking the impacts of climate change on human health via indicators: lessons from the Lancet Countdown. BMC Public Health (2022) 22:663 |
Di Napoli 2022.pdf |
Recomendada/Complementaria | Artículo | Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability, Summary for Policymakers. IPCC Working Group II Report. https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg2/chapter/summary-for-policymakers/ |
IPCC_AR6_WGII_SummaryForPolicymakers.pdf |
Recomendada/Complementaria | Artículo | Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Capítulo 7: Health, Wellbeing and the Changing Structure of Communities. https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg2/chapter/chapter-7/ |
IPCC_AR6_WGII_Chapter07.pdf |
Recomendada/Complementaria | Artículo | Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Calentamiento global de 1,5 °C. Resumen para responsables de políticas 2019. IPCC Working Group I Report. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/2/2019/09/SR15_Summary_Volume_spanish.pdf |
IPCC-Special-Report-1.5-SPM_es.pdf |
Recursos de Plataforma
- Utilización de Plataforma
- Foros
- Recepción de Trabajos
- Zoom (clases sincrónicas)
Tutores/Dinamizadores
|