Salud mental y perspectiva crítica: Más allá de la Pandemia
VolverInformación General
Programa | XXIII Escuela Internacional de Verano 2022 |
---|---|
Año | 2022 |
Semestre | Primero |
Nombre | Salud mental y perspectiva crítica: Más allá de la Pandemia |
Nombre Convenio Marco | |
Equipo coordinador | Encargado: Rafael Sepulveda Jara Coordinador: Rafael Sepulveda Jara Administrativo: Karla Cifuentes Castillo |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Ayudantes Alumnos |
|
Unidad académica | Programa de Salud Mental |
Versión | 1 |
Modalidad | On line (sincrónica/asincrónica) |
Tipo de Curso | Postgrado |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 Horas indirectas: 10 |
Días y Horarios | Lunes a viernes 17:30 a 21:30 horas |
Lugar | |
Cupo alumnos mínimo | 5 |
Cupo alumnos máximo | 30 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
Profesionales o licenciados de la salud, las ciencias sociales, pedagogía, artes y humanidades, que trabajen en el campo de la salud mental o estén interesados en él. |
Arancel | $70.000 |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 10/01/2022 |
Fecha Término | 14/01/2022 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
La Psiquiatría, al igual que otras prácticas que se despliegan en el campo de la salud, está situada en un lugar particular, cuyas características sociales, culturales, políticas, económicas, ontoepistemológicas y filosóficas, pueden ser analizadas y examinadas tanto desde la génesis y
constitución de sus prácticas, como de sus efectos en la vida de las personas, comunidad y sociedad en general. Del mismo modo, las prácticas que reúnen a lo que conocemos como Salud Mental, podemos situarlas como parte de dichos procesos.
Las crisis, como la Pandemia COVID 19, tensionan las construcciones retóricas y desnudan las debilidades del orden social y sus contradicciones. Junto al sufrimiento que provocan crean condiciones potenciales para cambios significativos.
Este curso se compone de tres grandes capítulos.
El primero, situado en el espacio diagnóstico, analizará su complejidad histórica y los actuales desafíos a lo que se enfrenta. Con ello, se tendrán los elementos necesarios para discutir sobre el Estigma en Salud Mental, tanto desde su génesis como vigencia y consecuencias en la actualidad. El segundo capítulo lo constituyen los campos y grupos sociales que han sido objeto y preocupación de la práctica psiquiátrica y Salud Mental, donde serán analizados los conceptos de raza/etnia, interculturalidad, pobreza e infancia.
Finalmente, el tercer capítulo lo compone el análisis de los principales conceptos y teorías que nutren a la práctica en Salud Mental y Psiquiatría, entre ellos, el problema mente/cuerpo, emociones y psicopatología. Aprovecharemos este lugar para debatir el rol de los movimientos sociales en salud mental y sus implicancias para la práctica.
Como fuentes teóricas, conceptuales, analíticas y empíricas, utilizaremos herramientas provenientes de las Ciencias Sociales y Humanidades especializadas en la investigación en Ciencias de Salud, Salud Pública, Biomedicina y Psiquiatría. Al mismo tiempo, incorporaremos desarrollos teóricos y investigativos contemporáneos que destacan por su carácter interdisciplinario y que comprenden a la Salud Mental como un campo de investigación clave en nuestro tiempo.
Por lo tanto, todas y todos los profesionales que trabajan en el campo de la salud mental o aquellos interesados en conocerlo, están convocados a realizar este curso, dada la relevancia que tiene la salud mental hoy en el mundo y los desafíos que se proyectan.
Objetivo General
Reflexionar sobre las condiciones sociales, culturales, políticas y filosóficas de la práctica psiquiátrica y salud mental en el siglo XXI, para desde ahí, analizar el impacto y las futuras posibilidades vinculadas a la Pandemia COVID 19.
Objetivos Específicos
- Analizar el contexto de la práctica psiquiátrica y sus consecuencias para la sociedad en general y poblaciones específicas.
- Desarrollar herramientas de análisis para la práctica profesional.
- Reflexionar sobre impacto y las posibilidades que surgen en el campo de la psiquiatría y la salud mental vinculadas a la Pandemia COVID 19.
Contenidos/Temas
¿Qé es lo normal y anormal?. La práctica social y la producción de las enfermedades.
¿ Qué es la enfermedad mental?
Salud mental y mercado: La crisis del modelo médico en Psiquiatría.
¿ Cómo podemos comprender la salud mental más allá del modelo médico?
Mente, emociones y locura: ¿ respuestas o preguntas?
¿ Porqué tenemos prácticas en salud mental basadas en supuestos biológicos si ellos están en permanente tensión?
Estigma y Neoliberalismo en Salud Mental.
¿ Cuáles son los efectos del neoliberalismo en nuestra vida cotidiana ?
¿ Existe hoy estigma como lo describe Goffman?
Salud Mental y Postpandemia: desafíos y nuevos horizontes
¿ Cómo podemos aplicar intervencione ssociales en nuestros lugares de trabajo?
¿ Cómo podemos reflexionar y luego aplicar los factores como la pobreza y la desigualdad en nuestro trabajo de salud mental?
Destinatarios
Profesionales de la salud, de las ciencias sociales, pedagogía, artes y humanidades que trabajen en el campo de la salud mental o estén interesados en él. Pueden ser profesionales o licenciados que se desempeñen en terreno en los diferentes dispositivos de salud mental o aquellos que trabajen en administración, políticas públicas u otras instituciones relacionadas.
Metodología
Lectura de textos, visualización de videos, análisis y discusión colectiva guiada por el equipo docente.
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Otra forma de evaluación: Ensayo individual
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
10 enero 2022 | 17:30 - 21:30 | Rafael Sepulveda Jara Atanasio Gallardo Cochifas Manuel Alejandro Castro G |
La práctica social y la producción de las enfermedades | Virtual sincrónica | Clase | |
11 enero 2022 | 10:00 - 12:00 | Video de Emiliano Galende "Transformaciones políticas e intelectuales en los abordajes en salud mental | Lectura o revisión de material educativo | |||
11 enero 2022 | 17:30 - 21:30 | Rafael Sepulveda Jara Atanasio Gallardo Cochifas Manuel Alejandro Castro G |
Salud Mental y mercado: La crisis del modelo médico en psiquiatría | Virtual sincrónica | Clase | |
12 enero 2022 | 10:00 - 12:00 | Berrios, G. E. (2011). Hacia una nueva epistemología de la psiquiatría-Towards a new epistemology of psychiatry Tercera Parte. XV: Los objetos "híbridos" de la psiquiatría pp.199-212; XIX: Localización cerebral de síntomas mentales pp. 241-248 y XX: Epistemología de las emociones pp. 249-262;Varela, F. (2010). El fenómeno de la vida. Comunicaciones Noreste Ltda. Parte II Mente. 2 Conciencia. Cuatro pautas para el futuro de las ciencias cognitivas. pp. 239- 256 y Geekie, Jim; Reed, John,(2012)El sentido de la Locura: la exploración del significado de la esquizofrenia, Barcelona, Herder editorial. Capítulo 2 "La Experiencia Subjetiva de la Locura", pp, 65-94 | Lectura o revisión de material educativo | |||
12 enero 2022 | 17:30 - 21:30 | Rafael Sepulveda Jara Atanasio Gallardo Cochifas Manuel Alejandro Castro G |
Mente, emociones y locura: ¿ respuestas o preguntas? | Virtual sincrónica | Clase | |
13 enero 2022 | 10:00 - 12:00 | Goffman, Erwing. Internados, Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Introducción pp. 17- 25 Goffman, Erwing. Estigma, La identidad deteriorada. Estigma e identidad social. pp. 11-31; Byung Chul-Han, Psicopolítica. Capítulo : La Crisis de la libertad, pp. 11- 26 y Capítulo 6: La Curación como Asesinato, pp. 47-51. Herder Editorial | Lectura o revisión de material educativo | |||
13 enero 2022 | 17:30 - 21:30 | Rafael Sepulveda Jara Atanasio Gallardo Cochifas Manuel Alejandro Castro G |
Estigma y Neoliberalismo en Salud Mental. | Virtual sincrónica | Clase | |
14 enero 2022 | 10:00 - 12:00 | Burgess, R. A., Jain, S., Petersen, I., & Lund, C. (2020). Social interventions: a new era for global mental health?. The Lancet Psychiatry, 7(2), 118-119; Knapp, M., & Wong, G. (2020). Economics and mental health: the current scenario. World Psychiatry, 19(1), 3-14.; López, P. V. (2020). De la crisis de los fundamentos, a los fundamentos de una crisis civilizatoria más allá de la Modernidad. COVID 19 como catalizador en Chile. SALUD Y BIENESTAR COLECTIVO, 4(2), 18-28. | Lectura o revisión de material educativo | |||
14 enero 2022 | 12:00 - 14:00 | Ensayo individual | Otro (especificar) | |||
14 enero 2022 | 17:30 - 21:30 | Rafael Sepulveda Jara Atanasio Gallardo Cochifas Manuel Alejandro Castro G |
Salud Mental y Post- pandemia: desafíos y nuevos horizontes | Virtual sincrónica | Clase |
Bibliografía
Tipo lectura | Tipo contenido | Referencia | Archivos |
---|---|---|---|
Básica/Obligatoria | Libro | Berrios, G. E. (2011). Hacia una nueva epistemología de la psiquiatría/Towards a new epistemology of psychiatry. Polemos, Tercera Parte. XV: Los objetos "híbridos" de la psiquiatría |
Berrios.pdf |
Básica/Obligatoria | Libro | Berrios, G. E. (2011). Hacia una nueva epistemología de la psiquiatría/Towards a new epistemology of psychiatry. Polemos, Tercera Parte. XIX: Localización cerebral de síntomas mentales pp. 241-248 |
Berrios.pdf |
Básica/Obligatoria | Libro | Berrios, G. E. (2011). Hacia una nueva epistemología de la psiquiatría/Towards a new epistemology of psychiatry. Polemos, Tercera Parte. XX: Epistemología de las emociones pp. 249-262. |
Berrios.pdf |
Básica/Obligatoria | Libro | Varela, F. (2010). El fenómeno de la vida. Comunicaciones Noreste Ltda. Parte II Mente. 2 Conciencia. Cuatro pautas para el futuro de las ciencias cognitivas. pp. 239-256. |
Varela.pdf |
Básica/Obligatoria | Libro | Geekie, Jim; Reed, John,(2012)El sentido de la Locura: la exploración del significado de la esquizofrenia, |
Jim Geekie John Read.pdf |
Básica/Obligatoria | Libro | Goffman, Erwing. Internados, Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Introducción pp. 17-25 |
Goffman - Internados.pdf |
Básica/Obligatoria | Libro | Goffman, Erwing. Estigma, La identidad deteriorada. Estigma e identidad social. pp. 11-31 |
Goffman-Estigma.pdf |
Básica/Obligatoria | Libro | Byung Chul-Han, Psicopolítica. Capítulo : La Crisis de la libertad, pp. 11-26 y Capítulo 6: La Curación como Asesinato, pp. 47-51. Herder Editorial |
Byung Chul-Han.pdf |
Básica/Obligatoria | Artículo | Burgess, R. A., Jain, S., Petersen, I., & Lund, C. (2020). Social interventions: a new era for global mental health?. The Lancet Psychiatry, 7(2), 118-119. |
Burgess R. A. Jain S. Petersen I. Lund C. 2020. Social interventions a new era for global mental health. The Lancet Psychiatry 72 118-119. |
Básica/Obligatoria | Artículo | Knapp, M., & Wong, G. (2020). Economics and mental health: the current scenario. World Psychiatry, 19(1), 3-14. |
Knapp M. Wong G. 2020. Economics and mental health the current scenario. World Psychiatry 191 3-14..pdf |
Básica/Obligatoria | Artículo | López, P. V. (2020). De la crisis de los fundamentos, a los fundamentos de una crisis civilizatoria más allá de la Modernidad. COVID 19 como catalizador en Chile. SALUD Y BIENESTAR COLECTIVO, 4(2), 18-28. |
Lopez P. V. 2020. De la crisis de los fundamentos a los fundamentos de una crisis civilizatoria mas alla de la Modernidad..pdf |
Tutores/Dinamizadores
|