Bioética en salud pública: deliberar y decidir en el siglo XXI
VolverInformación General
Programa | XXIII Escuela Internacional de Verano 2022 |
---|---|
Año | 2022 |
Semestre | Primero |
Nombre | Bioética en salud pública: deliberar y decidir en el siglo XXI |
Nombre Convenio Marco | |
Equipo coordinador | Encargado: Blanca Borquez Polloni Coordinador: Verónica Iglesias Alamos Administrativo: Karen Valdés Parra |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Ayudantes Alumnos |
|
Unidad académica | Programa de Epidemiología |
Versión | 1 |
Modalidad | 100% Sincrónico (E-learning) |
Tipo de Curso | Postgrado |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 Horas indirectas: 10 |
Días y Horarios | Lunes a viernes 14:00 a 18:00 horas |
Lugar | |
Cupo alumnos mínimo | 10 |
Cupo alumnos máximo | 40 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
|
Arancel | $70.000 |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 10/01/2022 |
Fecha Término | 14/01/2022 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
Existe la necesidad de abordar los grandes temas de salud pública desde una perspectiva bioética, en tanto disciplina que contribuye con una mirada transdisciplinar a la deliberación y la toma de decisiones en el ámbito de las políticas públicas. Como Escuela de Salud Pública no tenemos una oferta formal en esta área para los Programas de Magíster, siendo ésta una oportunidad para que los estudiantes de postgrado y especialidad médica en Salud Pública puedan reflexionar respecto a aspectos tan diversos como la ética en la toma de decisiones en salud pública, la integridad profesional y científica, investigación científica, equidad y justicia social, etc
Objetivos Específicos
- Conocer algunos espacios de acción de la disciplina Bioética en la Salud Pública.
- Otorgar al estudiante nociones básicas sobre la disciplina Bioética y su contribución como herramienta de deliberación y toma de decisión para los asuntos a los que atiende la Salud Pública.
- Sensibilizar al estudiante sobre la importancia de incluir la reflexión ética y bioética a su quehacer profesional.
Contenidos/Temas
Introducción a la Bioética como herramienta de deliberación y decisión.
El buen hacer en Salud Pública.
Función social e integridad profesional y científica.
Investigación científica en Salud Pública.
Investigación en tiempos de COVID-19: ¿Cómo lo estamos haciendo?
Desafíos de salud pública en un mundo post pandémico.
Explotación intensiva de datos personales en el contexto de salud pública.
Salud digital: Comprender sus alcances para definir políticas públicas.
Salud mental: clarificando conceptos; en la búsqueda de políticas públicas acertadas.
Metodología
El curso combina la realización de horas directas con sesiones sincrónicas en las que participa todo el grupo de curso, con horas indirectas de trabajo personal del alumno/a. Las sesiones sincrónicas, incluyen la realización de clases introductorias de tipo expositivas y participativas, que tendrán por objeto otorgar al alumno/a lineamientos generales sobre el tema al cual se dedica la jornada, las que serán realizadas por la profesora encargada del curso. Estas clases serán acompañadas, cada día, por una clase magistral a cargo de un profesor/a invitado/a nacional o internacional, especialista en la materia. Una de las jornadas, incluye un Taller. Las horas indirectas serán desarrolladas por el alumno/a de manera independiente una vez concluida la jornada sincrónica. Considera una extensión de 1 hora diaria para lectura complementaria a temas abordados durante la sesión y/o visualización de video y evaluación parcial (responder cuestionario o pregunta de reflexión). Se espera que el alumno/a concluya su proceso formativo a través del desarrollo de un ensayo breve (máximo 2000 palabras) en el cual reflexione sobre la importancia de considerar la perspectiva bioética en el trabajo de salud pública, identificando para tal efecto, un tema específico para el análisis. Este ensayo contempla una dedicación de 5 horas cronológicas para su formulación y desarrollo.
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Otra forma de evaluación: El curso será calificado bajo una escala de evaluación de 1,0 a 7,0, siendo la nota mínima de aprobación un 4,0. La evaluación final del curso se obtendrá de la siguiente sumatoria:Evaluación diaria (5 total): 30%. Evaluación trabajo final: 70%
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
10 enero 2022 | 14:00 - 16:00 | María Casado | Desafíos de salud pública en un mundo post pandémico | Virtual sincrónica | Clase | |
10 enero 2022 | 16:00 - 18:00 | Blanca Bórquez | Introducción a la Bioética como herramienta de deliberación y decisión. | Virtual sincrónica | Clase | |
11 enero 2022 | 14:00 - 16:00 | Blanca Bórquez | El buen hacer en Salud Pública. | Virtual sincrónica | Clase | |
11 enero 2022 | 16:00 - 18:00 | Eduardo Rueda | Función social e integridad profesional y científica. | Virtual sincrónica | Clase | |
12 enero 2022 | 14:00 - 16:00 | Blanca Bórquez | Investigación científica en Salud Pública. | Virtual sincrónica | Clase | |
12 enero 2022 | 16:00 - 18:00 | Soledad Martínez Gutiérrez Maria Sol Anigstein Vidal Jorge Ramirez Flores Camila Covián |
Investigación en tiempos de COVID-19: ¿Cómo lo estamos haciendo? | Virtual sincrónica | Taller o ejercicio grupal | |
13 enero 2022 | 14:00 - 16:00 | Itziar de Lecuona | Explotación intensiva de datos personales en el contexto de salud pública. | Virtual sincrónica | Clase | |
13 enero 2022 | 16:00 - 18:00 | Blanca Bórquez | Salud digital: Comprender sus alcances para definir políticas públicas. | Virtual sincrónica | Clase | |
14 enero 2022 | 14:00 - 16:00 | Blanca Bórquez | Salud mental: clarificando conceptos. | Virtual sincrónica | Clase | |
14 enero 2022 | 16:00 - 18:00 | Fernando Estévez | Salud mental: en la búsqueda de políticas públicas acertadas. | Virtual sincrónica | Clase |
Recursos de Plataforma
- Utilización de Plataforma
- Foros
- Recepción de Trabajos
- Zoom (clases sincrónicas)
Tutores/Dinamizadores
|