Epidemiología básica para instituciones de salud
VolverInformación General
Programa | XXII Escuela Internacional de Verano 2021 |
---|---|
Año | 2021 |
Semestre | Primero |
Nombre | Epidemiología básica para instituciones de salud |
Nombre Convenio Marco | Epidemiología básica |
Equipo coordinador | Encargado: María Alvarado Breton Coordinador: María Alvarado Breton Administrativo: Katya Vergara Silva |
Equipo docente |
|
Ayudantes Alumnos |
|
Unidad académica | Programa de Epidemiología |
Versión | 4 |
Modalidad | On line (sincrónica/asincrónica) |
Tipo de Curso | |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 4 Horas indirectas: 16 |
Codigo SENCE | 1533341 |
Días y Horarios | 9:00 a 13:00 horas |
Lugar | |
Cupo alumnos mínimo | 6 |
Cupo alumnos máximo | 50 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
Se espera que los asistentes tengan comprensión básica de epidemiología, nivel de pregrado
|
Arancel | $55.000 |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 11/01/2021 |
Fecha Término | 15/01/2021 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Es consustancial a la salud pública, tanto en sus orígenes como en su quehacer científico y aplicado. Grandes avances de la salud pública mundial han tenido su origen en estudios epidemiológicos que han abordado las causas de la incidencia de enfermedades.
Objetivo General
Comprender los fundamentos, conceptos básicos de epidemiología y su utilidad en las ciencias de la salud
Objetivos Específicos
- Comprender las principales medidas de frecuencia e impacto epidemiológicas, sus usos, fortalezas y debilidades
- Conocer el desarrollo histórico de la epidemiología y sus principales usos en la actualidad
- Conocer los diseños de estudios en Epidemiología, las fuentes de error y sesgo que afectan las distintas etapas de la investigación epidemiológica y determinar el diseño más adecuado según la pregunta de investigación
- Describir componentes y etapas de un sistema de vigilancia epidemiológica
- Reconocer los diferentes tipos de epidemias y los desafíos para su control
Contenidos/Temas
- Desarrollo histórico de la Epidemiología
- Descripción epidemiológica, tipos de variables, distribución de frecuencias y medidas de resumen
- Indicadores de salud
- Ajuste de Tasas
- Vigilancia epidemiólogica
- Estudio de la causalidad en epidemiología
- Error, Sesgo y confusión en estudios epidemiológicos
- Diseños de estudios epidemiológicos
- Estudio de brotes
Destinatarios
Profesionales que se desempeñan en instituciones de salud que requieran de conocimientos básicos de Epidemiología para cumplir adecuadamente su labor.
Profesionales interesados en iniciar su formación para realizar investigación con base cuantitativa en clínica y epidemiología.
Metodología
La metodología del curso busca incentivar el aprendizaje activo de cada estudiante, junto con potenciar el trabajo en equipo.
- Talleres sincrónicos
- Clases asincrónicas
- Lecturas individuales
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Otra forma de evaluación: Evaluación de múltiple elección realizada a través de plataforma del curso una semana después de finalizado
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
11 enero 2021 | 8:30 - 9:00 | María Elena Alvarado Breton | Inauguración del curso y presentación de Programa | SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom | ||
11 enero 2021 | 9:00 - 10:00 | Paulina Pino Zúñiga | Problemas epidemiológicos y desarrollo disciplinario | Sesión ASINCRÓNICA | ||
11 enero 2021 | 10:30 - 11:30 | Macarena Alejandra Valdés Salgado | - Descripción epidemiológica - Tipos de variables - Distribución de frecuencias y medidas de resumen | Sesión ASINCRÓNICA | ||
11 enero 2021 | 11:30 - 13:00 | Macarena Alejandra Valdés Salgado | Taller medidas de frecuencia | Taller Grupal | ||
12 enero 2021 | 8:30 - 9:30 | María Elena Alvarado Breton | Indicadores | Sesión ASINCRÓNICA | ||
12 enero 2021 | 9:30 - 11:00 | María Elena Alvarado Breton | Taller Indicadores | SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom | ||
12 enero 2021 | 11:30 - 12:00 | Olivia Janett Horna Campos | Ajuste de tasas | Sesión ASINCRÓNICA | ||
12 enero 2021 | 12:00 - 13:00 | Olivia Janett Horna Campos | Taller ajuste de tasas | SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom | ||
13 enero 2021 | 8:30 - 9:15 | Tania Alfaro Morgado | - Sistema de vigilancia y etapas. - Priorización de problemas de salud a vigilar. - Fuentes de información para la vigilancia. | Sesión ASINCRÓNICA | ||
13 enero 2021 | 9:15 - 10:00 | Tania Alfaro Morgado | Taller vigilancia | Taller Grupal | ||
13 enero 2021 | 10:30 - 11:30 | Paulina Pino Zúñiga | Causalidad en epidemiología | Sesión ASINCRÓNICA | ||
13 enero 2021 | 11:30 - 12:15 | María Elena Alvarado Breton | Error Aleatorio, Sesgo y Confusión | Sesión ASINCRÓNICA | ||
13 enero 2021 | 12:15 - 13:00 | Faustino Alonso Traviesa | Diseño de estudios experimentales | Sesión ASINCRÓNICA | ||
14 enero 2021 | 8:30 - 9:15 | Carolina Nazzal Nazal | Diseño de cohortes | Sesión ASINCRÓNICA | ||
14 enero 2021 | 9:15 - 10:00 | María Elena Alvarado Breton | Estudios de casos y controles | Sesión ASINCRÓNICA | ||
14 enero 2021 | 10:30 - 11:15 | Julieta Belmar Prieto | Diseño transversal | Sesión ASINCRÓNICA | ||
14 enero 2021 | 11:15 - 12:00 | Macarena Alejandra Valdés Salgado | Diseño ecológico | Sesión ASINCRÓNICA | ||
14 enero 2021 | 12:00 - 13:00 | María Elena Alvarado Breton | taller: medidas de asociación en impacto | Taller Grupal | ||
15 enero 2021 | 8:30 - 10:00 | Carolina Nazzal Nazal | Taller diseños | SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom | ||
15 enero 2021 | 10:30 - 11:30 | Valeria Stuardo Avila | Enfrentamiento global de las emergencias en Salud Pública y sistema de monitorización y evaluación del RSI | Sesión ASINCRÓNICA | ||
15 enero 2021 | 11:30 - 13:00 | Olivia Janett Horna Campos | Conceptos Básicos en Investigación de Brotes | Sesión ASINCRÓNICA |
Bibliografía
Tipo lectura | Tipo contenido | Referencia | Archivos |
---|---|---|---|
Básica/Obligatoria | Revista | López-Moreno, S. Garrido-Latorre, F. Hernández-Avila, M. Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina científica. salud pública de méxico / vol.42, no.2, marzo-abril de 2000 |
desarrollo historico de la epidemiologia.pdf |
Básica/Obligatoria | Otro | Causalidad en Estudios Epidemiológicos |
Causalidad en estudio Epidemiologicos.pdf |
Básica/Obligatoria | Otro | Error Aleatorio y Error Sistemático |
error aleatorio y error sistematico.pdf |
Básica/Obligatoria | Revista | Fajardo-Gutiérrez Arturo. Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas de impacto. Rev. alerg. Méx. [revista en la Internet]. 2017 Mar [citado 2020 Oct 28] ; 64( 1 ): 109-120. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902017000100109&lng=es. https://doi.org/10.29262/ram.v64i1.252. |
medicion en epidemiologia.pdf |
Básica/Obligatoria | Revista | Hernández-Avila, M. Garrido-Latorre, F. López-Moreno, S. Diseño de estudios epidemiológicos. Salud Pública de México / vol.42, no.2, marzo-abril de 2000 |
Tutores/Dinamizadores
|
Requerimientos de Plataforma
Recursos | Plataformas |
---|---|
Grabación de clases en Audio
Grabación de clases en Video
Grabación previa
|
Foros
Curso centralizado
|