Salud mental en equipos de salud en emergencias y desastres: contexto pandemia
VolverInformación General
Programa | XXII Escuela Internacional de Verano 2021 |
---|---|
Año | 2021 |
Semestre | Primero |
Nombre | Salud mental en equipos de salud en emergencias y desastres: contexto pandemia |
Nombre Convenio Marco | Salud mental en emergencias y desastres en contexto de pandemia |
Equipo coordinador | Encargado: Carlos Madariaga Araya Coordinador: Carlos Madariaga Araya Administrativo: Karla Cifuentes Castillo |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Unidad académica | Programa de Salud Mental |
Versión | 2021 |
Modalidad | On line (sincrónica/asincrónica) |
Tipo de Curso | |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 12 Horas indirectas: 6 |
Codigo SENCE | 1666671 |
Días y Horarios | L-M-M-J 8:30 a 13:30 - V 9:00 a 13:00 horas |
Lugar | |
Cupo alumnos mínimo | 15 |
Cupo alumnos máximo | 80 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
Conocimientos básicos en el model comunitario de salud y salud mental Conocimientos básicos en el modelo de salud familiar Capacidad para trabajo en equipo |
Arancel | $55.000 |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 11/01/2021 |
Fecha Término | 15/01/2021 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
Necesidad de aportar herramientas a los equipos de salud y salud mental del APS para el manejo de las necesidades de salud mental y desarrollo de capacidades técnicas en contexto de situaciones de crisis sociosanitaria, con foco en las exigencias de salud generadas por la pandemia por COVID-19 en el nivel de la comunidad y el territorio.
Objetivo General
Fortalecer competencias para la protección de la salud mental y el fomento del bienestar de los equipos de salud en situaciones de emergencias y desastres, con especial énfasis en el contexto de pandemia.
Objetivos Específicos
- 1. Incorporar una mirada comprensiva respecto del trabajo en salud en Chile hoy.
- 2. Comprender el impacto en la salud mental de los equipos de salud las situaciones de emergencias y desastres, con énfasis en pandemia.
- 3. Adquirir herramientas para el diseño e implementación de acciones de protección de salud mental para equipos APS en situaciones emergencias y desastres, con énfasis en pandemia.
- 4. Reflexionar e incorporar consideraciones para el cuidado de si mismo.
Contenidos/Temas
1.- Características del trabajo en salud y salud mental en Chile
2.- Salud mental de los equipos de salud en emergencias y desastres, con énfasis en pandemia.
3.- Diseño e implementación de acciones de protección de la salud mental para equipos APS en emergencias y desastres, con enfasis en pandemia.
4.- Diseño e implementación de intervenciones grupales.
Destinatarios
Profesionales y técnicos de salud mental, funcionarios del ámbito de gestión de las personas y riesgo psicosocial, integrantes de equipos ARSAM y directivos de APS.
Metodología
Enseñanza e-learning, basada en entrega de conocimientos teóricos mediantes clases expositivas e interactivas sincrónicas y asincróicas; lecturas dirigidas; bibliografía obligatoria y complementaria; revisión de situaciones reales, rescate de experiencias individuales y colectivas; revisión crítica; pasos pr´caticos.
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Evaluación escrita presencial
- Trabajo grupal
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
11 enero 2021 | 9:00 - 10:00 | Carlos Madariaga Araya Sebastián Ignacio Alarcón Chacón |
Inauguración, presentación y orientación general del curso | SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom | ||
11 enero 2021 | 10:00 - 10:45 | Carlos Madariaga Araya | El Trabajo en Salud y Salud Mental en Chile hoy. Trabajo con material de apoyo | SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom | ||
11 enero 2021 | 10:45 - 11:30 | Carlos Madariaga Araya | Trabajo con material de apoyo | Sesión ASINCRÓNICA | ||
11 enero 2021 | 11:30 - 12:30 | Eric Tapia Escobar | Determinantes sociales y salud mental en los equipos APS | SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom | ||
11 enero 2021 | 11:30 - 12:30 | Eric Tapia Escobar | Enfoque de género en el trabajo en salud | SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom | ||
11 enero 2021 | 12:30 - 13:30 | Eric Tapia Escobar | Determinantes sociales. Trabajo lectura dirigida | Sesión ASINCRÓNICA | ||
12 enero 2021 | 9:00 - 10:00 | Rubén Alvarado Muñoz | Emergencias, Desastres y Pandemia: efectos sobre la salud mental de los equipos; evidencia nacional e internacional? | SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom | ||
12 enero 2021 | 10:00 - 11:30 | Rubén Alvarado Muñoz | Trabajo con material de apoyo | Sesión ASINCRÓNICA | ||
12 enero 2021 | 11:30 - 12:45 | Carlos Madariaga Araya | Pandemia: sus complejidades y la salud mental del equipo de trabajo en salud | SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom | ||
12 enero 2021 | 12:45 - 13:30 | Carlos Madariaga Araya | Trabajo con material de apoyo | Sesión ASINCRÓNICA | ||
13 enero 2021 | 9:00 - 10:15 | Eric Tapia Escobar | Herramientas para el diseño e implementación de acciones de protección de salud mental para equipos APS en situaciones emergencias y desastres, con énfasis en pandemia: Gestión del Riesgo; Ciclo: prevención, respuesta y recuperación; Intervenciones efectivas de salud mental en emergencias y desastres | SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom | ||
13 enero 2021 | 10:15 - 11:30 | Eric Tapia Escobar | Trabajo con material de apoyo | Sesión ASINCRÓNICA | ||
13 enero 2021 | 11:30 - 12:30 | Eric Tapia Escobar | Diseño e implementación de planes integrales de cuidado de los equipos de salud. (considerando fases de la implementación: -diagnostico, implementación, monitoreo y evaluación) - Consideraciones para el apoyo en el nivel del persona a persona?. | SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom | ||
13 enero 2021 | 12:30 - 13:30 | Eric Tapia Escobar | Trabajo con material de apoyo | Sesión ASINCRÓNICA | ||
14 enero 2021 | 9:00 - 10:00 | Daniela Rivera | Introducción al Modelo de Protección de la Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres | SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom | ||
14 enero 2021 | 10:00 - 11:30 | Daniela Rivera | Trabajo con material de apoyo | Sesión ASINCRÓNICA | ||
14 enero 2021 | 11:30 - 12:30 | Daniela Rivera | Consideraciones para el cuidado de sí mismo: Relevancia del sí mismo; síndrome de Burnout y herramientas para el cuidado del sí mismo. | SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom | ||
14 enero 2021 | 12:30 - 13:30 | Daniela Rivera | Trabajo con material de apoyo | Sesión ASINCRÓNICA | ||
15 enero 2021 | 9:00 - 11:00 | Carlos Madariaga Araya | Pandemia por COVID-19: Sus complejidades y la salud mental del Equipo de Trabajo en Salud. Parte II: APS y Autoatención | SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom | ||
15 enero 2021 | 11:00 - 12:00 | Carlos Madariaga Araya | Plenario y cierre del curso | SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom | ||
15 enero 2021 | 12:00 - 13:00 | Carlos Madariaga Araya | Desarrollo Prueba on line | Sesión ASINCRÓNICA |
Tutores/Dinamizadores
|
Requerimientos de Plataforma
Recursos | Plataformas |
---|---|
Grabación de clases en Video
Grabación previa
|
Foros
Chat
Recepción de trabajos
Repositorio de participantes
Curso centralizado
|