Exposiciones ambientales y cáncer: evidencia epidemiológica
VolverInformación General
Programa | XXI Escuela Internacional de Verano 2020 |
---|---|
Año | 2020 |
Semestre | Primero |
Nombre | Exposiciones ambientales y cáncer: evidencia epidemiológica |
Nombre Convenio Marco | Exposiciones ambientales y cáncer: evidencia epidemiológica |
Equipo coordinador | Encargado: Paulina Pino Zúñiga Coordinador: Paulina Pino Zúñiga Administrativo: Marisol Negrete Torres |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Unidad académica | Programa de Epidemiología |
Versión | 4 |
Modalidad | Presencial |
Tipo de Curso | |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 Horas indirectas: 10 |
Codigo SENCE | 1532482 |
Días y Horarios | 14:00 a 18:00 horas |
Lugar | |
Cupo alumnos mínimo | 6 |
Cupo alumnos máximo | 20 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
Se requiere tener competencias básicas en Epidemiología y bioestadística. |
Arancel | $ |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 13/01/2020 |
Fecha Término | 17/01/2020 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
El curso explica técnicas epidemiológicas –desde básicas a avanzadas– mostrando la complejidad del estudio de 5 contaminantes ambientales que han sido vinculados a cáncer en estudios dirigidos por el Dr. Steenland. Se muestra la importancia de los estudios epidemiológicos en la calificación de agentes cancerígenos por la agencia IARC.
Objetivo General
Conocer la complejidad del estudio de las exposiciones ambientales / ocupacionales y el riesgo subsecuente de cáncer y su consideración por las agencias internacionales
Objetivos Específicos
- 1. Revisar conceptos básicos de epidemiología ambiental y ocupacional en referencia al estudio de la exposición ambiental y ocupacional y su efecto en el riesgo de cáncer
- 2. Conocer de primera mano la experiencia de estudios epidemiológicos de 5 exposiciones ambientales.
- 3. Conocer el impacto de tales estudios en la calificación como agente cancerígeno por la IARC
Destinatarios
Investigadores, académicos y estudiantes de postgrado en áreas relacionadas a ambiente y salud
Metodología
– Clases presenciales con lecturas complementarias, previas a la clase
– 1 ejercicio con ActivEpi (Kleinbaum D, et al)
– 1 ejercicio grupal
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Otra forma de evaluación: Se realiza una evaluación de selección múltiple online, a mitad de la semana siguiente al curso. Es opcional, pero altamente recomendada. Obligatoria para quienes requieran créditos académicos en programas de postgrado de la Escuela de Salud Pública o para instituciones que lo requieran.
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
13 enero 2020 | 14:00 - 18:00 | Paulina Pino Zúñiga Kyle Steenland |
Métodos y desafíos de la epidemiología ambiental y cáncer | Clase Presencial | ||
14 enero 2020 | 14:00 - 18:00 | Kyle Steenland | Estudio de cohorte de la exposición a sílice y cáncer | Clase Presencial | ||
15 enero 2020 | 14:00 - 18:00 | Kyle Steenland | 1. Metanálisis 2. Fracción atribuible | Clase Presencial | ||
15 enero 2020 | 14:00 - 18:00 | Kyle Steenland | Estudio de caso-control de exposición ocupacional a Diesel | Clase Presencial | ||
16 enero 2020 | 14:00 - 18:00 | Kyle Steenland | Contaminación del aire ambiental e intradomiciliatio y su relación con cáncer pulmonar | Clase Presencial | ||
17 enero 2020 | 14:00 - 16:00 | Kyle Steenland | Estudios del Panel Científico del C8- PFOA | Clase Presencial | ||
17 enero 2020 | 16:00 - 18:00 | Paulina Pino Zúñiga | Criterios de la IARC para la calificación de cancerígenos | Clase Presencial | ||
17 enero 2020 | 16:00 - 18:00 | Paulina Pino Zúñiga | test | SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom | ||
17 enero 2020 | 16:00 - 18:00 | Paulina Pino Zúñiga | testing | Sesión ASINCRÓNICA |
Bibliografía
Tipo lectura | Tipo contenido | Referencia | Archivos |
---|---|---|---|
Básica/Obligatoria | Enlace | https://nciph.sph.unc.edu/focus/vol3/issue6/3-6DataTests_espanol.pdf (pp 1-7, hasta sección Datos Continuos | |
Básica/Obligatoria | Enlace | https://nciph.sph.unc.edu/focus/vol4/issue1/4-1AdvancedData_espanol.pdf | |
Básica/Obligatoria | Artículo | Giménez A. Qué es un metanálisis y como leerlo? BIOMEDICINA, 2012, 7 (1) | 6 - 14 16 - 27 | ISSN 1510-9747 |
3 Gimenez.metaanalisis.biomedicina.2012.pdf |
Básica/Obligatoria | Otro | Molinero A.Texto de apoyo |
3. metaanalisis.formulas.pdf |
Recursos de Plataforma
- Utilización de Plataforma
- Prueba Online
Tutores/Dinamizadores
|