Equidad de género, salud y derechos humanos
VolverInformación General
Programa | XXI Escuela Internacional de Verano 2020 |
---|---|
Año | 2020 |
Semestre | Primero |
Nombre | Equidad de género, salud y derechos humanos |
Nombre Convenio Marco | Equidad de género, salud y derechos humanos |
Equipo coordinador | Encargado: Fanny Berlagoscky Mora Coordinador: Fanny Berlagoscky Mora Administrativo: Hilda Sánchez Gutiérrez |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Unidad académica | Programa de Salud Colectiva y Medicina Social |
Versión | 3 |
Modalidad | Presencial |
Tipo de Curso | |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 Horas indirectas: 10 |
Codigo SENCE | 1585340 |
Días y Horarios | 9:00 a 13:00 horas |
Lugar | |
Cupo alumnos mínimo | 6 |
Cupo alumnos máximo | 25 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
Profesionales de Salud, profesionales que trabajen en Atención Primaria de Salud y actores/as comunitarios que se interesen por la temática y tengan experiencia en ella. |
Arancel | $ |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 06/01/2020 |
Fecha Término | 10/01/2020 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
El curso "Género, Equidad, Derechos Humanos y Políticas Públicas" intenta instalar en los participantes el análisis desde el enfoque de género en los procesos de su cotidianidad, las prácticas laborales y los DDHH en las responsabilidades de diseños de políticas que sean de su quehacer profesional o social.
El curso desarrolla los contenidos, desde clases expositivas, lecturas, analisis de casos, reflexiones personales y colectivas.
Objetivo General
Comprender el marco conceptual de Género y su articulación con el enfoque de Derechos Humanos al servicio del análisis de las políticas públicas de Salud.
Objetivos Específicos
- Comprender los Derechos Humanos y su aplicación en Salud y Género
- Identificar inequidades de género en el ámbito de la Salud
- Identificar Las características de las relaciones de poder y su impacto en la salud de las personas
- Incorporar los aportes del análisis de género al desarrollo de políticas públicas de salud
- Reflexionar sobre los derechos sexuales y reproductivos, identificando vulnerabilidades y condiciones que promuevan pleno ejercicio.
Contenidos/Temas
Comprender el sistema Sexo-género; Definiciones, caracteristicas y relaciones de poder
Definiciones conceptuales : Igualdad, equidad y empoderamiento.
Género como determinante Social de Salud
Intersección con otros determinantes estructurales
Masculinidades
Diversidades
Concepto de Salud como Derecho Humano
Importancia de la incorporacion de los Derechos Humanos en Salud
Instrumentos Internacionales
Revisión de Políticas de Salud nacional e Internacional especificamente violencia y sexualidades en salud
Los Derechos sexuales y reproductivos y la ciudadanía
Los avnces slogrados en Conferencias Internacionales y su aplicación en el país.
Destinatarios
Profesionales de la Salud, Ciencias Sociales y actores/as comunitarios
Metodología
El modelo educativo se basa en Educación participativa de adultos, es decir proceso de construcción social relacional de los conocimientos. Por ello las metodologías son espacios de dialogo colectivo, reflexión critica sobre lo aprendido y en lo posible construcción de conocimiento colectivo.
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Trabajo grupal
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
06 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Fanny Berlagoscky Mora Denisse Carolina Quijada Sánchez |
Comprender el sistema sexo-género | Clase Presencial | ||
06 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Fanny Berlagoscky Mora Denisse Carolina Quijada Sánchez |
Genero como determinantes social de la salud: Intersección con otros determinantes estructurales | Taller Grupal | ||
07 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Fanny Berlagoscky Mora Carlos Guida Lesvikevicius |
La construcción social de la Masculinidades | Clase Presencial | ||
07 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Fanny Berlagoscky Mora Carlos Guida Lesvikevicius |
Análisis grupal de casos y ejemplos prácticos en políticas públicas | Taller Grupal | ||
08 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Concepto de Salud como Derecho Humano | Clase Presencial | |||
08 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Lectura Corte de Apelación de Concepción, caso de Lorenza Cayuhuan | Taller Grupal | |||
09 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | María Francisca Crispi Galleguillos Fanny Berlagoscky Mora |
Salud Reproductiva, Derechos Sexuales, reproductivos y ciudadanía | Clase Presencial | ||
09 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | María Francisca Crispi Galleguillos Fanny Berlagoscky Mora |
Los avances logrados en las Conferencias Internacionales y su aplicación en los países | Taller Grupal | ||
09 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | María Francisca Crispi Galleguillos Fanny Berlagoscky Mora |
Continuum de género: Análisis de políticas y programas | Plenaria | ||
10 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Fanny Berlagoscky Mora María Francisca Crispi Galleguillos Carlos Guida Lesvikevicius Denisse Carolina Quijada Sánchez |
Analisis de un programa en grupo referidos a ; Salud Mental, Salud del los /las adultos Mayores, Salud de los Adolescentes. | Taller Grupal |
Bibliografía
Tipo lectura | Tipo contenido | Referencia | Archivos |
---|---|---|---|
Básica/Obligatoria | Libro | Libro resúmenes de Masculinidades | |
Básica/Obligatoria | Revista | Corte de Apelaciones Caso . Cayuhan |
Corte apelaciones de concepcion caso L. Cayuhan.pdf |
Básica/Obligatoria | Artículo | Mara Viveros |
Mara viveros Inteseccionalidad.pdf |
Básica/Obligatoria | Artículo | Facio .A. 2008 Los derechos Humanos desde una perspectiva de Género y las Políticas Públicas |
Recursos de Plataforma
Tutores/Dinamizadores
|