Rol de observatorios en el fortalecimiento de sistemas de salud
VolverInformación General
Programa | XXI Escuela Internacional de Verano 2020 |
---|---|
Año | 2020 |
Semestre | Primero |
Nombre | Rol de observatorios en el fortalecimiento de sistemas de salud |
Nombre Convenio Marco | Rol de observatorios en el fortalecimiento de sistemas de salud |
Equipo coordinador | Encargado: Cesar Gattini Collao Coordinador: Cesar Gattini Collao Administrativo: Katya Vergara Silva |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Unidad académica | Programa de Políticas y Gestión en Salud |
Versión | 0 |
Modalidad | Presencial |
Tipo de Curso | |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 Horas indirectas: 10 |
Codigo SENCE | 1640790 |
Días y Horarios | 9.00 a 13.00 horas |
Lugar | |
Cupo alumnos mínimo | 12 |
Cupo alumnos máximo | 45 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
Conocimiento básico de la estructura y funcionamiento de servicios de salud y experiencia básica en sistemas de información, monitoreo y evaluación de servicios de salud |
Arancel | $ |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 13/01/2020 |
Fecha Término | 17/01/2020 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
El conocimiento de los observatorios de salud y sistemas de salud y su rol contribuye a orientar y motivar la implementación de sistemas de vigilancia, monitoreo y evaluación integrados, como instrumentos informativos al servicio del desarrollo de políticas y toma de decisiones relacionadas con los sistemas de salud
Objetivo General
Presentar y discutir el rol de los observatorios de salud y sistemas de salud para contribuir al conocimiento, vigilancia, monitoreo, evaluación y fortalecimiento de la estructura y funcionamiento de los sistemas de salud, a nivel nacional e internacional
Objetivos Específicos
- Describir la naturaleza y el rol que cumplen los observatorios en el seguimiento de los sistemas de salud
- Presentar la implementación de módulos en observatorios y la preservación de su estructura y aporte
- Presentar y discutir el enfoque metodológico y la integración de los sistemas de información, vigilancia, monitoreo y evaluación
- Presentar y discutir sobre aspectos relevantes que cabe monitorear en la estructura y desempeño de los sistemas de salud
- Revisar el tema de seguimiento y evaluación del desempeño de los sistemas de salud
Contenidos/Temas
Naturaleza, funciones y rol de los observatorios en el seguimiento de los sistemas de salud
Enfoque metodológico de los sistemas de información, vigilancia, monitoreo y evaluación
Aspectos relevantes bajo monitoreo de la estructura y desempeño de los sistemas de salud
Comparación de la estructura y desempeño de los sistemas de salud, respecto a estándares, metas y planes de salud
Implementación paulatina de módulos de observatorios y preservación de su estructura y aporte
Destinatarios
Profesional (o estudiante) de la salud interesado o encargado del conocimiento, monitoreo, evaluación o fortalecimiento e la estructura y funcionamiento de sistemas y servicios de salud. La actividad podrá ser seguida on line toda la semana en el siguiente link.
Metodología
Presentaciones presenciales y discusiones sobre los temas específicos cubiertos,
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Otra forma de evaluación: Electivo para quienes requieran evaluación como parte de la certificación del curso, se les hará una evaluación escrita al final
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
13 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Federico Gerardo de Cosío | Introducción al curso Componentes y funciones de los sistemas de salud (instrumentos de OPS/OMS y de OMS Europea) | Clase Presencial | ||
13 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Federico Gerardo de Cosío | Herramientas de información y monitoreo de apoyo a políticas y gestión de los sistemas de salud | Clase Presencial | ||
13 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Federico Gerardo de Cosío | Experiencias y desafíos de las reformas sectoriales de salud en las Américas | Clase Presencial | ||
13 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Federico Gerardo de Cosío | Discusión general sobre los componentes en los diversos sistemas de salud en las Américas | Clase Presencial | ||
14 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Rosendo Zanga Pizarro | Experiencia de sistemas de información y observatorios aplicados a los sistemas de salud en las Américas | Clase Presencial | ||
14 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Rosendo Zanga Pizarro | Naturaleza y rol de observatorios sobre los sistemas de salud Monitoreo de lo observado versus lo esperado en la estructura y desempeño del sistema de salud | Clase Presencial | ||
14 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Rosendo Zanga Pizarro | Red de sistemas de información y monitoreo en el sector de salud en Chile | Clase Presencial | ||
14 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Rosendo Zanga Pizarro | Rectoría y regulación de los sistemas de salud | Clase Presencial | ||
15 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Aspectos relevantes bajo monitoreo de la estructura y desempeño de los sistemas de salud | Clase Presencial | |||
16 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Federico Gerardo de Cosío | Seguimiento y evaluación del desempeño de los sistemas de salud | Clase Presencial | ||
17 enero 2020 | 9:00 - 13:00 | Cesar Gattini Collao |
Bibliografía
Tipo lectura | Tipo contenido | Referencia | Archivos |
---|---|---|---|
Básica/Obligatoria | Libro | Implementación de observatorios nacionales de salud Enfoque operacional y recomendaciones estratégicas |
Observatorios Nacionales de Salud.pdf |
Recursos de Plataforma
Tutores/Dinamizadores
|