RISS, Métodos, resultados y aprendizajes del estudio Equity LA II
VolverInformación General
Programa | XX Escuela Internacional de Verano 2019 |
---|---|
Año | 2019 |
Semestre | Primero |
Nombre | RISS, Métodos, resultados y aprendizajes del estudio Equity LA II |
Nombre Convenio Marco | |
Equipo coordinador | Encargado: Pamela Eguiguren Bravo Coordinador: Pamela Eguiguren Bravo Administrativo: Lorena Ulloa González |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Unidad académica | Programa de Salud Colectiva y Medicina Social |
Versión | 3 |
Modalidad | Presencial |
Tipo de Curso | |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 Horas indirectas: 10 |
Codigo SENCE | 1585341 |
Días y Horarios | 9:00 a 13:00 horas |
Lugar | Sala 211 |
Cupo alumnos mínimo | 6 |
Cupo alumnos máximo | 25 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
Sin pre-requisitos |
Arancel | $ |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 14/01/2019 |
Fecha Término | 18/01/2019 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
Los problemas de coordinación de la atención entre niveles son reconocidos por los distintos sistemas de salud a nivel global y especialmente en países latinoamericanos. Los sistemas y sus redes de servicios en la Región atraviesan momentos complejos para su integración. Si bien muchos de ellos se establecieron con estructuras para actuar de manera articulada, los contextos socio-históricos y políticos impulsaron reformas económicas y sectoriales que no siempre respaldaron el desarrollo de esa visión. Particularmente en nuestro país, las reformas constitucionales y sectoriales, durante la dictadura dejaron marcas profundas de fragmentación estructural de la red, y al igual que en otros países, la introducción de modelos de mercado ha promovido la competencia entre distintos actores del sistema en la búsqueda de su rentabilidad económica, con consecuencias negativas sobre la coordinación, la continuidad y la calidad de la atención.
Para el alcance de los objetivos sanitarios y el buen vivir de la población se requiere de una respuesta eficiente y coordinada del sistema de salud en su conjunto, donde concurran de manera articulada y oportuna los servicios de los distintos niveles de atención. Las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), promovidas por OPS/OMS y gobiernos de la región, representan hoy una estrategia reconocida, que busca mejorar, a través de la articulación eficiente y con calidad, la salud de la población, en contextos y territorios determinados.
En ese marco el Proyecto multicéntrico Equity LA II, liderado desde el Consorcio de Salud y Social de Cataluña, donde participan otros cinco países de la Región y la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende Gossens para el caso chileno. El proyecto se orienta a la mejora de la coordinación y la calidad de la atención, con énfasis en la atención de la población que presenta enfermedades crónicas en diferentes sistemas de salud del ámbito Latinoamericano y se propuso evaluar la coordinación y continuidad asistencial en un conjunto de países. A través de un proceso de investigación acción se diseñaron e implementaron intervenciones para la integración de la atención en redes de servicios de salud, las que luego fueron evaluadas en su impacto sobre la coordinación y continuidad a través de metodologías mixtas. Este curso articula teoría y aprendizajes de primera mano desde los contextos y experiencias de investigación e intervenciones en redes públicas de seis países y latinoamericanos.
Objetivo General
Revisar marco conceptual de RISS y aprendizajes de proceso de investigación acción participativa en Redes Integradas de servicios de salud aplicado en distintos contextos latinoamericanos, basado en la experiencia del proyecto Multicéntrico Equity LA II.
Objetivos Específicos
- Aplicar criterios de análisis de las RISS a la comprensión de diferencias en la evaluación comparativa de su desempeño en distintos contextos latinoamericanos.
- Conocer las características y evaluación de efectividad de intervenciones a nivel internacional para mejorar la coordinación de las redes públicas de atención de salud en el marco del estudio, en particular las llevadas a cabo en Chile y Colombia
- Conocer marco de análisis, metodología e instrumentos de evaluación de coordinación y continuidad en RISS y sus resultados en distintos países latinoamericanos.
- Identificar conceptos y dimensiones fundamentales para la comprensión y análisis de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) y su desarrollo en distintos contextos y sistemas de salud.
- Profundizar en elementos y resultados del proceso de investigación acción participativa en el diseño e implementación de intervenciones en Chile y Colombia para la mejora de la coordinación y continuidad asistencial.
Destinatarios
Profesionales y técnicos de distintos niveles de atención de salud de la red pública, estudiantes y académicos/as, interesados/as en la estrategia de Redes Integradas de salud, en investigación acción participativa, estudios cuasi-experimentales y estudios mixtos de evaluación de intervenciones.
Metodología
Durante del desarrollo del curso se utilizará una combinación de métodos pedagógicos, que incluyen:
- Presentaciones con utilización de ayudas visuales.
- Ejercicios reflexivos en grupos pequeños con intercambios en plenaria
- Presentación de audiovisuales y materiales de las intervenciones realizadas
- Evaluación de trabajos grupales durante el curso para quienes requieren evaluación final.
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Trabajo grupal
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
14 enero 2019 | 9:00 - 13:00 | Maria Luisa Vázquez Navarrete | Concepto y estrategia de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS). Marco conceptual para su análisis y nociones fundamentales de los Sistemas de salud para su interpretación. | Clase Presencial | ||
15 enero 2019 | 9:00 - 13:00 | Pamela Eguiguren Bravo Maria Luisa Vázquez Navarrete Amparo Susana Mogollón Pérez |
Metodología e instrumentos de evaluación de coordinación, continuidad y evaluación de intervenciones en RISS. Características del sistema de salud y redes en Chile y Colombia | Clase Presencial | ||
16 enero 2019 | 9:00 - 13:00 | Pamela Eguiguren Bravo Maria Luisa Vázquez Navarrete Amparo Susana Mogollón Pérez |
Resultados del estudio Equity LA II, coordinación y continuidad inter-niveles en seis países latinoamericanos. Comparativo Chile y Colombia | Clase Presencial | ||
17 enero 2019 | 9:00 - 13:00 | Pamela Eguiguren Bravo Maria Luisa Vázquez Navarrete Amparo Susana Mogollón Pérez |
Investigación Acción Participativa en Servicios de Salud. Teoría y lecciones desde la experiencia. Resultados Equity LA II; Reflexiones sobre los procesos y contextos en Chile y Colombia. | Clase Presencial | ||
18 enero 2019 | 9:00 - 13:00 | Pamela Eguiguren Bravo Maria Luisa Vázquez Navarrete Amparo Susana Mogollón Pérez |
Métodos de evaluación de intervenciones: Métodos y diseños cuasi-experimentales. Resultados de efectividad de intervenciones en seis países latinoamericanos en Estudio Equity LAII. Detalles de las intervenciones y resultados comparados Chile y Colombia | Clase Presencial |
Tutores/Dinamizadores
|