Metodologías basadas en el arte aplicadas al campo de la salud
VolverInformación General
Programa | XX Escuela Internacional de Verano 2019 |
---|---|
Año | 2019 |
Semestre | Primero |
Nombre | Metodologías basadas en el arte aplicadas al campo de la salud |
Nombre Convenio Marco | |
Equipo coordinador | Encargado: Soledad Burgos De La Vega Coordinador: Soledad Burgos De La Vega Administrativo: Priscilla Pino Tolosa |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Unidad académica | Programa de Salud Colectiva y Medicina Social |
Versión | 1 |
Modalidad | Presencial |
Tipo de Curso | Extensión |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 |
Días y Horarios | 14:00 a 18:00 horas |
Lugar | |
Cupo alumnos mínimo | 6 |
Cupo alumnos máximo | 27 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
Curso dirigido a integrantes de organizaciones no gubernamentales, profesionales del campo de la salud, la educación y las artes, dedicados al trabajo comunitario. Es requerido disponer:
|
Arancel | $ |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 14/01/2019 |
Fecha Término | 18/01/2019 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
El curso “metodologías participativas basadas en el arte y la cultura aplicadas al campo de la salud” se sustenta en la experiencia de colectivos artístisticos y de académicas que se desempeñan en la mediación de procesos de participación comunitaria, de acompañamiento de personas y de inclusión social, en medios médicos y comunitarios, poniendo en práctica las potencialidades del arte para la creación de espacios de diálogo, convivencia, humanización, identificación del entorno y resignificación de experiencias y contextos. El enfoque está centrado en el encuentro de las personas con el arte, como mecanismo de producción de salud, desde una concepción no medicalicalizada y de promoción de la salud. El curso proyecta sesiones de aprendizaje basados en la vivencia de los métodos desde las artes escénicas y visuales y de aproximación a la confección de dispositivos de arte y salud, situados en establecimientos de salud y espacios comunitarios.
Objetivo General
Aportar en la comprensión e incorporación de las prácticas artísticas en el quehacer de los/las profesionales de la salud y de gestores comunitarios para potenciar sus estrategias individuales y colectivas de aproximación a grupos sociales para el manejo, atención y promoción de la salud.
Objetivos Específicos
- Aprender a situar las metodologías basadas en el arte en contextos comunitarios y de salud en esquemas colaborativos
- Conocer los fundamentos para la aproximación a la salud a través del arte
- Ejercitar la aplicación práctica de las metodologías basadas en el arte basado en su implementación entre pares
- Vivenciar y reflexionar la aplicación de metodologías basadas en las artes escénicas y visuales en grupos comunitarios y de salud
Destinatarios
- Profesionales de la salud.
- Estudiantes Pregrado
- Estudiantes y profesores/as de establecimientos educativos.
- Artistas y Artesan@s.
-Dirigentes/as y/o gestores/as comunitarios.
Metodología
Basada en didácticas experienciales, ejercicios prácticos y reflexivos acerca de la práctica, trabajo grupal/diseño de proyectos
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
14 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | Soledad Burgos De La Vega Fanny Berlagoscky Mora Javiera Asenjo Muñoz Pamela Reyes |
-Presentación participantes/exploración intereses y experiencia vinculada al arte y la salud; -Referentes históricos del arte en la salud (Trabajo en árbol referencial); - El fenómeno estético, la percepción y resignificación en la salud. - Análisis y revisión de experiencias aplicadas al campo de la salud. | Clase Presencial | ||
15 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | Soledad Burgos De La Vega Fanny Berlagoscky Mora Loreto Campusano |
-El teatro de transformación social y resistencia: el cuerpo histórico, social y biológico -Métodos para escuchar y actuar: El Teatro Espontáneo; El Teatro Playback | Clase Presencial | ||
15 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | Soledad Burgos De La Vega Fanny Berlagoscky Mora Loreto Campusano |
-Laboratorio de prácticas en artes escénicas | Clase Presencial | ||
16 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | Soledad Burgos De La Vega Fanny Berlagoscky Mora Javiera Asenjo Muñoz Pamela Reyes |
- El Dialogo social, cultural y estético: Metodologías para acoger y explorar | Clase Presencial | ||
16 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | Soledad Burgos De La Vega Fanny Berlagoscky Mora Javiera Asenjo Muñoz Pamela Reyes |
-Metodologías para acoger y explorar: el relato mediado por el textil (Trabajo en arpillera) | Clase Presencial | ||
17 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | Soledad Burgos De La Vega Fanny Berlagoscky Mora Loreto Campusano |
-El juego como mecanismo de socialización - El Clown en procesos de acompañamiento de pacientes y grupos sociales contextos de salud | Clase Presencial | ||
17 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | Soledad Burgos De La Vega Fanny Berlagoscky Mora Loreto Campusano |
-Metodos para el trabajo en la ética, el amor y las resiliencias (Clown esencial) -Laboratorio de prácticas | Clase Presencial | ||
18 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | Soledad Burgos De La Vega Fanny Berlagoscky Mora Isidora Moulian |
- los espacios culturales y de salud -mapeo de actores y organizaciones artistico-culturales -Diseño de proyectos para la Inserción de prácticas de arte y salud. | Clase Presencial |
Recursos de Plataforma
Tutores/Dinamizadores
|