Acceso y Cobertura de Salud para población Migrante
VolverInformación General
Programa | XX Escuela Internacional de Verano 2019 |
---|---|
Año | 2019 |
Semestre | Primero |
Nombre | Acceso y Cobertura de Salud para población Migrante |
Nombre Convenio Marco | Acceso y Cobertura de Salud para población Migrante |
Equipo coordinador | Encargado: Alex Alarcón Hein Coordinador: Alex Alarcón Hein Administrativo: Karla Cifuentes Castillo |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Unidad académica | Programa de Salud Global |
Versión | 1 |
Modalidad | Presencial |
Tipo de Curso | |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 |
Codigo SENCE | 1581410 |
Días y Horarios | 14:00 a 18:00 horas |
Lugar | Sala Seminario de Doctorado |
Cupo alumnos mínimo | 6 |
Cupo alumnos máximo | 30 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
Este curso está diseñado para profesionales de las ciencias de la salud y las ciencias sociales interesados en contribuir a través de su trabajo a mejorar el bienestar social y propiciar así una mejor salud para todos. Por su naturaleza, este curso es interdisciplinario y multisectorial, abierto a profesionales con nivel mínimo de licenciatura, provenientes de una amplia variedad de campos aparte de los tradicionales de la salud, como lo es la antropología, psicología, economía, derecho, ciencias sociales, ingeniería, políticas públicas, relaciones internacionales y la sociología. |
Arancel | $ |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 07/01/2019 |
Fecha Término | 11/01/2019 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
La movilidad poblacional es una actividad inherente al ser humano que responde a múltiples situaciones sociales entre las que destacan la búsqueda de mejores condiciones y oportunidades de vida así como escapar de condiciones de violencia estructural en los países de origen. De acuerdo con información de distintos organismos de naciones unidad, cerca del tres por ciento de la población global vive fuera de su lugar de origen, lo que representa aproximadamente más de 200 millones de personas. De estos, cerca del 60% se encuentran en uno de los veintiocho países más desarrollados del mundo y el otro 40% se encuentra en regiones en desarrollo, de los cuales casi la mitad (40 millones) son migrantes indocumentados.
De ahí la importancia de analizar las repercusiones que para los sistemas de salud tiene la presencia de población migrante internacional. México es uno de los países que más ha desarrollado e implementado políticas de salud que incorpora a población migrante internacional, donde Chile tiene que seguir observando para dar respuestas a este fenómeno y que desde una perspectiva comparada puede dar mejores respuestas de las que hoy desarrolla.
Objetivo General
Sensibilizar y capacitar a profesionales de la salud que dan respuesta a la migración y la salud tanto en instituciones de gobierno como de la sociedad civil mediante el fortalecimiento de capacidades teóricas, metodológicas y técnicas para el desarrollo, implementación y evaluación de estrategias de prevención, promoción y atención de la salud en un marco de derechos humanos de migrantes.
Objetivos Específicos
- Analizar aspectos conceptuales sobre migración y su impacto en salud.
- Comprender el enfoque de Derechos Humanos y su relación con el fenómeno de la Migración
- Conocer sistemas de información para el monitoreo de riesgos y daños a la salud en migrantes
- Reconocer los conocimientos adquiridos para su implementación en realidad profesional de los participantes
Metodología
Clases presenciales (16 horas) y taller grupal (4 horas).
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Evaluación escrita presencial
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
07 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | René Leyva | 1. Conceptos y aproximaciones para el estudio de la migración. 2. Migración y su impacto en la salud. 3. Redes sociales y la respuesta social a la migración. | Clase Presencial | ||
08 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | 1. Aspectos conceptuales sobre los derechos humanos Estudios de caso: 2. Migración y derechos humanos: barreras para la atención en salud y exigibilidad de derechos. 3. Violencia y violación de derechos humanos de migrantes y otros grupos móviles. | Clase Presencial | |||
09 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | René Leyva | 1. Estudios de caso 2. Metodologías cuantitativas | Clase Presencial | ||
10 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | René Leyva | 1. Metodologías cualitativas 2. Taller | Clase Presencial | ||
11 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | Alex Alarcón Hein René Leyva |
1. Trabajo grupal y plenaria de cierre que incorpore propuesta de desarrollo sobre la temática | Clase Presencial |
Bibliografía
Tipo lectura | Tipo contenido | Referencia | Archivos |
---|---|---|---|
Básica/Obligatoria | Libro | La migración internacional como determinante de la salud en Chile: evidencias y propuestas para políticas públicas |
Recursos de Plataforma
Tutores/Dinamizadores
|