Introducción a métodos cualitativos de investigación en salud
VolverInformación General
Programa | XX Escuela Internacional de Verano 2019 |
---|---|
Año | 2019 |
Semestre | Primero |
Nombre | Introducción a métodos cualitativos de investigación en salud |
Nombre Convenio Marco | |
Equipo coordinador | Encargado: Pamela Eguiguren Bravo Coordinador: Pamela Eguiguren Bravo Administrativo: Hilda Sánchez Gutiérrez |
Equipo docente |
|
Unidad académica | Programa de Salud Colectiva y Medicina Social |
Versión | 15 |
Modalidad | Presencial |
Tipo de Curso | |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 Horas indirectas: 10 |
Codigo SENCE | 1533318 |
Días y Horarios | 9:00 a 13:00 horas |
Lugar | Sala 211 |
Cupo alumnos mínimo | 6 |
Cupo alumnos máximo | 31 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
Dirigido, fundamental pero no exclusivamente, a profesionales de la salud que deseen introducirse en la aplicación de métodos cualitativos de investigación a sus campos de estudio y trabajo. Deseable formación básica en métodología de ijnvestigación. |
Arancel | $ |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 07/01/2019 |
Fecha Término | 11/01/2019 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
En la investigación en el campo de la salud, de manera hegemónica se ha dado mayor relevancia a los estudios epidemiológicos tradicionales donde, desde el paradigma positivista, la utilización de métodos cuantitativos se ha ocupado por ejemplo de medir frecuencias, y calcular probabilidades de riesgo de diversos factores sobre determinados resultados de salud de la población. Sin embargo, en los últimos años, la constatación de la multifactorialidad y complejidad de las determinaciones sociales de los fenómenos de salud, ha hecho que exista interés creciente por estudiar los fenómenos de salud colectiva desde el o los paradigmas cualitativos.
La investigación cualitativa produce y trabaja con datos que no pretenden determinar magnitudes ni realizar mediciones acerca de los fenómenos, sino describirlos en profundidad, y conocer más acerca de sus significados y explicaciones. A diferencia de la mirada cuantitativa, se privilegia la entrada en el ámbito de las subjetividades, reconociendo las múltiples realidades y su construcción social. Para estos fines, la investigación cualitativa utiliza métodos y técnicas propios de la investigación social. En este curso nos introduciremos a ese conocimiento desde y para su aplicación en salud.
Es necesario comprender que los métodos cualitativos en forma alguna sustituyen a los métodos cuantitativos, la visión dicotómica y excluyente de ambas aproximaciones va siendo progresivamente superada y reemplazada por una mirada de complementariedad. Sin embargo, es necesario decir que su aplicación requiere de la comprensión reflexiva de las diferencias entre ambos paradigmas y sus implicancias metodológicas. La mirada cualitativa, asume la complejidad de la realidad en la que trabajamos y nos permite aumentar nuestra comprensión de los fenómenos que estudiamos. A lo largo del curso debatiremos sobre la complementariedad y pertinencia de los enfoques cualitativos y cuantitativos. Conoceremos las técnicas cualitativas para la recogida de datos, y su más adecuada indicación de cara a responder los objetivos de estudio. Finalmente, nos introduciremos en el análisis de datos y describiremos las medidas que permiten realizar estudios con calidad y ética.
Objetivo General
Desarrollar competencias básicas para la aplicación de métodos y técnicas de investigación cualitativa al campo de la salud, brindando herramientas que posibiliten la continuidad a procesos de profundización y autoaprendizaje.
Objetivos Específicos
- Aplicar criterios para la elección del enfoque cualitativo de investigación en el campo de la salud.
- Comprender la lógica reflexiva de los estudios en coherencia con el paradigma cualitativo y los pasos en el diseño de una investigación.
- Conocer las principales técnicas de recogida de información y manejar criterios para su selección.
- Distinguir algunas perspectivas de análisis cualitativo y aplicar procedimientos básicos de codificación en análisis narrativo de contenido.
- Identificar criterios y aplicación de medidas que aportan calidad a los estudios cualitativos
Metodología
Metodologías de aplicación de contenidos desarrollados a lo largo del curso.
Exposiciones interactivas, lecturas guiadas, trabajos grupales e individuales
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Otra forma de evaluación: Informe individual de lectura crítica de un estudio cualitativo
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
07 enero 2019 | 9:00 - 13:00 | Ana María Oyarce Pisani Pamela Eguiguren Bravo |
1. Paradigmas y Modelos de Investigación en Salud. Complementariedad de los métodos cualitativos y cuantitativos de investigación: características de la investigación cualitativa y cuantitativa. | Clase Presencial | ||
08 enero 2019 | 9:00 - 13:00 | Pamela Eguiguren Bravo | ||||
09 enero 2019 | 9:00 - 13:00 | Pamela Eguiguren Bravo Ana María Oyarce Pisani |
3. Técnicas cualitativas: Descripción y profundización en observación, entrevistas Individuales y grupales | Clase Presencial | ||
10 enero 2019 | 9:00 - 13:00 | Pamela Eguiguren Bravo Ana María Oyarce Pisani |
3. Técnicas cualitativas: Descripción y profundización en observación, entrevistas Individuales y grupales | Clase Presencial | ||
10 enero 2019 | 9:00 - 13:00 | Pamela Eguiguren Bravo Ana María Oyarce Pisani |
4. Análisis cualitativo: análisis narrativo de contenido, utilización de software | Clase Presencial | ||
11 enero 2019 | 9:00 - 13:00 | Pamela Eguiguren Bravo Ana María Oyarce Pisani |
4. Análisis cualitativo: análisis narrativo de contenido, utilización de software | Clase Presencial | ||
11 enero 2019 | 9:00 - 13:00 | Pamela Eguiguren Bravo Ana María Oyarce Pisani |
5. Medidas de rigor metodológico y calidad en los estudios cualitativos. | Clase Presencial |
Bibliografía
Tipo lectura | Tipo contenido | Referencia | Archivos |
---|---|---|---|
Básica/Obligatoria | Libro | Taylor S, Bogdam R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Third ed. Barcelona: Paidós Básica; 1987. Cap. 1 |
Taylor y Bogdam_1987_ Cap 1 de Introduccion a los MIC.pdf |
Básica/Obligatoria | Libro | Vasilachis I. Estrategias de Investigación Cualitativa. |
Tutores/Dinamizadores
|