Gestión de la Innovación en Salud
VolverInformación General
Programa | XX Escuela Internacional de Verano 2019 |
---|---|
Año | 2019 |
Semestre | Primero |
Nombre | Gestión de la Innovación en Salud |
Nombre Convenio Marco | |
Equipo coordinador | Encargado: Rodrigo Martínez Labarca Coordinador: Rodrigo Martínez Labarca Administrativo: Nancy Castillo Pérez |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Unidad académica | Programa de Políticas y Gestión en Salud |
Versión | 1 |
Modalidad | Presencial |
Tipo de Curso | |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 Horas indirectas: 10 |
Codigo SENCE | 1589044 |
Días y Horarios | 9:00 a 13:00 horas |
Lugar | Sala 217 |
Cupo alumnos mínimo | 6 |
Cupo alumnos máximo | 30 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
Profesionales, directivos y miembros de equipos clínicos con responsabilidad en la gestión de instituciones y redes asistenciales públicas y privadas |
Arancel | $ |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 14/01/2019 |
Fecha Término | 18/01/2019 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
El sector salud enfrenta cada día problemas de mayor complejidad, disponiendo siempre de limitados recursos para solucionarlos. Las respuestas a dichos problemas por su parte, requieren generar o incorporar soluciones innovadoras que permitan optimizar el uso de los recursos, agregar calidad y seguridad al proceso de atención, asegurando la sustentabilidad en el tiempo de estas nuevas respuestas. Esto requiere contar con equipos profesionales y técnicos dispuestos a enfrentar el desafío de la innovación, no sólo como un evento ocasional, sino como una práctica habitual del proceso de gestión en salud. Este curso busca entregar herramientas y conocer experiencias que permitan potenciar el proceso de gestión de la innovación en instituciones de salud.
Objetivo General
Formular, preparar y/o adoptar ideas o procesos innovadores en establecimientos y redes asistenciales de salud, desde la lógica de la gestión del proceso de innovación
Objetivos Específicos
- Comprender los principales elementos del proceso de gestión de la innovación en salud
- Conocer experiencias innovadoras en el sector salud
- Describir la importancia de la gestión del cambio en el proceso de la innovación en salud
- Identificar las principales brechas y estrategias para disminuir las brechas en la gestión de la innovación con una perspectiva de género
- Identificar las principales fuentes de financiamiento relacionadas con la innovación en salud
Destinatarios
Profesionales que se desempeñen en el área de la gestión de instituciones de salud, que requieran adoptar, adaptar y/o gestionar soluciones innovadoras en la atención de salud.
Metodología
La metodología contempla clases presenciales, trabajo en grupo, lecturas dirigidas y visualización de elementos de multimedia.
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Trabajo grupal
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
14 enero 2019 | 9:00 - 9:30 | Rodrigo Martínez Labarca | Presentación del curso, alumnos y docentes | Clase Presencial | ||
14 enero 2019 | 9:30 - 11:00 | Juan Pablo Toledo Gazzolo | Historia Natural de una Idea Innovadora | Clase Presencial | ||
14 enero 2019 | 11:15 - 12:30 | Juan Pablo Toledo Gazzolo | Ciclo de Vida del Emprendimiento: Oportunidades, Barreras y Estrategias de Supervivencia | Clase Presencial | ||
14 enero 2019 | 12:30 - 13:00 | Rodrigo Martínez Labarca | Conformación de grupos para el trabajo final | Clase Presencial | ||
15 enero 2019 | 9:00 - 11:00 | Ignacio Pineda | Discusión de las iniciativas existentes para promover la innovación en instituciones de salud | Clase Presencial | ||
15 enero 2019 | 11:15 - 12:15 | Ignacio Pineda | Análisis de las distintas fuentes e iniciativas de financiamiento para la innovación existentes en el sector salud | Clase Presencial | ||
15 enero 2019 | 12:15 - 13:00 | Valeria Palacios Jiménez | Impulsando la innovación desde la empresa privada: el ejemplo de Senior Connect | Clase Presencial | ||
16 enero 2019 | 9:00 - 11:00 | Juan Pablo Toledo Gazzolo | Análisis y discusión del proceso de gestión de la innovación en salud | Clase Presencial | ||
16 enero 2019 | 11:15 - 12:15 | Juan Pablo Toledo Gazzolo | ¿Patentar o No Patentar?: esa es la pregunta | Clase Presencial | ||
16 enero 2019 | 12:15 - 13:00 | José Tomás Arenas | DART: Innovando en la detección temprana de problemas de salud | Clase Presencial | ||
17 enero 2019 | 9:00 - 11:00 | Juan Ignacio Merino Marchant | Discusión de las etapas del cambio en el contexto de organizaciones complejas | Clase Presencial | ||
17 enero 2019 | 11:15 - 12:30 | Juan Ignacio Merino Marchant | Estrategias y herramientas para favorecer los procesos de cambios en instituciones de salud | Clase Presencial | ||
17 enero 2019 | 12:30 - 13:00 | Rodrigo Martínez Labarca Juan Ignacio Merino Marchant |
Trabajo en grupo para el informe final | Clase Presencial | ||
18 enero 2019 | 9:00 - 11:00 | Constanza Díaz Jazmine Maldonado |
Discusión de casos y situaciones que genera brechas de género en la innovación | Clase Presencial | ||
18 enero 2019 | 11:15 - 12:15 | Constanza Díaz Jazmine Maldonado |
Discusión de estrategias orientadas a cerrar la brecha de género en la innovación en salud | Clase Presencial | ||
18 enero 2019 | 12:15 - 13:00 | Rodrigo Martínez Labarca | Discusión final y cierre | Clase Presencial |
Bibliografía
Tipo lectura | Tipo contenido | Referencia | Archivos |
---|---|---|---|
Básica/Obligatoria | Libro | Servicio de Salud Metropolitano Oriente: Construir juntos una mejor salud |
3_ssmo.pdf |
Básica/Obligatoria | Libro | DART Inteligencia artificial para la prevención de la ceguera |
5_dart.pdf |
Recursos de Plataforma
- Utilización de Plataforma
- Foros
- Chat
- Recepción de Trabajos
- Prueba Online
Tutores/Dinamizadores
|
Requerimientos de Plataforma
Recursos | Plataformas |
---|---|
Foros
Chat
Recepción de trabajos
|