Gestión Hospitalaria Pública
VolverInformación General
Programa | XX Escuela Internacional de Verano 2019 |
---|---|
Año | 2019 |
Semestre | Primero |
Nombre | Gestión Hospitalaria Pública |
Nombre Convenio Marco | |
Equipo coordinador | Encargado: Marcos Vergara Iturriaga Coordinador: Marcos Vergara Iturriaga Administrativo: Karen Valdés Parra |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Unidad académica | Programa de Políticas y Gestión en Salud |
Versión | 2019 |
Modalidad | Presencial |
Tipo de Curso | |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 Horas indirectas: 10 |
Codigo SENCE | 1581417 |
Días y Horarios | 14:00 a 18:00 horas |
Lugar | Sala de Seminario 2 |
Cupo alumnos mínimo | 6 |
Cupo alumnos máximo | 24 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
Licenciatura en cualquier area disciplinar |
Arancel | $ |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 14/01/2019 |
Fecha Término | 18/01/2019 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
En consideración a la incidencia de la actividad hospitalaria en el gasto público en salud (modalidad de atención institucional del SNSS), existe una gran neceidad de inducir interés por la materia en profesionales de distinto origen disciplinario, de dentro y fuera del sector.
La deuda hospitalaria pública, por ejemplo, explica muchos de los desvelos de quienes administran el espacio fiscal, tanto como las listas de espera por consultas de especialidad y cirugías desvelan a los gestores hospitalarios o (esperamos) a los administradores del FONASA.
Objetivo General
Inducir interés en profesionales de la salud y de otras disciplinas (ingenierías, sociología, psicología organizacional) en los problemas de la gestión hospitalaria pública, pensando en que puedan hacer de su solución una oportunidad de desarrollo profesional especialmente útil para la sociedad en Chile en la actualidad.
Objetivos Específicos
- 1. Conocer el rol de los hospitales públicos en un contexto de gestión en red (con población a cargo)
- 2. Conocer los sistemas de evaluación de resultados de los hospitales públicos bajo el paraguas de autogestión
- 3. Conocer los principales componentes del "modelo de negocios" de un hospital publico en Chile
- 4. Conocer los principales desafíos y limitaciones de la gestión de los hospitales públicos en Chile (FODA)
- 5. Analizar y discutir sobre transformaciones del sistema hospitalario público actual que constituirían propuestas de reforma del mismo
Metodología
Exposiciones, discusiones y casos
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Trabajo grupal
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
14 enero 2019 | 14:00 - 16:00 | Marcos Guillermo Vergara Iturriaga | Gestión en Red | Clase Presencial | ||
14 enero 2019 | 16:00 - 18:00 | María Elena Alvarado Breton | Gestión Clínica | Clase Presencial | ||
15 enero 2019 | 14:00 - 16:00 | Marcos Guillermo Vergara Iturriaga María Elena Alvarado Breton |
Balance Scorecard en hospitales | Clase Presencial | ||
15 enero 2019 | 16:00 - 18:00 | María Elena Alvarado Breton | Experiencia SISQ | Clase Presencial | ||
16 enero 2019 | 14:00 - 16:00 | Marcos Guillermo Vergara Iturriaga | Planificación estratégica en hospitales | Clase Presencial | ||
16 enero 2019 | 16:00 - 18:00 | Marcos Guillermo Vergara Iturriaga | Modelo de Gestión | Clase Presencial | ||
17 enero 2019 | 14:00 - 16:00 | Carlos Soto Icaza | Gestión de Administración y finanzas | Clase Presencial | ||
17 enero 2019 | 16:00 - 18:00 | Cecilia Claudia Hernandez Soto | Competencias para la gestión de RRHH | Clase Presencial | ||
18 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | Marcos Guillermo Vergara Iturriaga | Reforma de Hospitales públicos | Clase Presencial |
Bibliografía
Tipo lectura | Tipo contenido | Referencia | Archivos |
---|---|---|---|
Básica/Obligatoria | Revista | Goodall, Amanda & Bäker, Agnes. (2016). Why The Best Hospitals Are Managed by Doctors. Harvard business review (digital article). |
Why The Best Hospitals Are Managed by Doctors.pdf |
Básica/Obligatoria | Revista | Robinson JC. Managed consumerism in health care.Send to Health Aff (Millwood). 2005 Nov-Dec;24(6):1478-89. |
Managed Consumerism.pdf |
Básica/Obligatoria | Revista | Goodall AH. Physician-leaders and hospital performance: is there an association?.Send to Soc Sci Med. 2011 Aug;73(4):535-539. doi: 10.1016/j.socscimed.2011.06.025. Epub 2011 Jul 6. |
SSMarticletJuly2011.pdf |
Básica/Obligatoria | Revista | Michael E. Porter, Elizabeth Olsmted Teisberg. Redefiniendo la competencia en el sector salud. Harvard Business Review, ISSN 0717-9952, Vol. 82, Nº. 6, 2004, págs. 56-69 |
Porter-redefiniendo la competencia 002.pdf |
Básica/Obligatoria | Revista | Enthoven AC, Tollen LA. Competition in health care: it takes systems to pursue quality and efficiency. Health Aff (Millwood). 2005 Jul-Dec;Suppl Web Exclusives:W5-420-33 |
Enthoven-competition in health care.pdf |
Recomendada/Complementaria | Artículo | Columnas de opinión, El Mostrador |
Alta Direccion Hospitalaria 1.docx Concesiones a secas.doc Pagando la deuda hospitalaria 2.doc |
Recomendada/Complementaria | Artículo | Columnas de opinión, El Mostrador |
Licencias Medicas y Hospitales Publicos.docx Que hacer con las Isapres 2.doc Sobre-ejecucion presupuestaria.doc |
Básica/Obligatoria | Otro | clase Gestión Hospitalaria |
Gestion Hospitalaria.pptx |
Básica/Obligatoria | Otro | clase RED |
LA RED Conceptualizacion.ppt |
Tutores/Dinamizadores
|
Requerimientos de Plataforma
Recursos | Plataformas |
---|---|
Recepción de trabajos
|