Análisis comparativo del sistema público de salud chileno
VolverInformación General
Programa | XX Escuela Internacional de Verano 2019 |
---|---|
Año | 2019 |
Semestre | Primero |
Nombre | Análisis comparativo del sistema público de salud chileno |
Nombre Convenio Marco | |
Equipo coordinador | Encargado: Cesar Gattini Collao Coordinador: Cesar Gattini Collao Administrativo: Karen Valdés Parra |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Unidad académica | Programa de Políticas y Gestión en Salud |
Versión | 1 |
Modalidad | Presencial |
Tipo de Curso | |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 |
Codigo SENCE | 1581412 |
Días y Horarios | 9:00 a 13:00 horas |
Lugar | Sala de Seminario 2 |
Cupo alumnos mínimo | 6 |
Cupo alumnos máximo | 30 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
Profesionales de la salud con conocimientos y experiencia básica en análisis, planificación, evaluación y propuestas de adecuación y fortalecimiento de sistemas pùblicos de salud, en especial del SNSS chileno. |
Arancel | $ |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 14/01/2019 |
Fecha Término | 18/01/2019 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
El sistema público de salud chileno (Sistema Nacional de Servicios de Salud) tiene un gran desarrollo, cobertura y logros en su acción. Sin embargo tiene aspectos críticos estructurales y del desempeño, que en la comparación internacional tiene similaridades con los sistemas de otros países, pero en estos últimos tienen algunas características que son relevantes de conocer, comparar, discutir y ver su eventuial aplicabilidad en el sistema de salud chileno.
Objetivo General
Presentar y discutir los elementos relevantes del sistema público de salud en Chile y su comparación con el modelo de otros sistemas de salud, que repesenten referencias o alternativas potenciales para analizar, adecuar y fortalecer el sistema de salud chileno, con especial foco en rectorìa, gestión, financiamiento, recursos humanos y provisión de servicios asistenciales.
Objetivos Específicos
- Describir los tipos de perfiles predominantes de los sistemas de salud y sus variaciones internacionales
- Discutir los aspectos relevantes de la experiencia internacional como modelos potenciales para fortalecer el sistema público chileno
- Presentar y discutir las diversas modalidades de financiamiento y recursos humanos, con sus ventajas y desventajas
- Revisar y discutir las alternativas de la gestión de hospitales públicos y centros de APS, en base a la experiencia lograda
- Revisar y discutir las diversas opciones de rectoría y gestión a niveles nacional, regional y local
Metodología
Uso de clases expositivas y participativas, mesas redondas, y trabajos de grupo en torno a los temas relevantes del curso.
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Otra forma de evaluación: Profesionales que lo requieran, serán evaluados con nota en base a un reporte escrito presencial en la sesión final
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
14 enero 2019 | 9:00 - 13:00 | Cesar Gattini Collao Mauricio Vargas Fuentes Jaime Ramirez Moreno |
Características organizacionales de los sistemas de salud y su diversidad internacional Perfil del sistema público de salud chileno (el SNSS) | Clase Presencial | ||
15 enero 2019 | 9:00 - 13:00 | Cesar Gattini Collao Jaime Ramirez Moreno Mauricio Vargas Fuentes |
Modalidad de la rectoría y gestión a distintos niveles, en diversos países Ventajas y desventajas de la descentralización de la rectoría y gestión de los sistemas de salud | Clase Presencial | ||
16 enero 2019 | 9:00 - 13:00 | Cesar Gattini Collao Mauricio Vargas Fuentes Jaime Ramirez Moreno |
Modalidad de financiamiento del sistema asistencial de salud, en diversos países. Alternativas, ventajas y desventajas de los diversos sistemas de financiamiento Roles y funciones del recurso humano, a distintos niveles | Clase Presencial | ||
17 enero 2019 | 9:00 - 13:00 | Cesar Gattini Collao Mauricio Vargas Fuentes Jaime Ramirez Moreno |
Gestión de hospitales públicos, incluyendo la modalidad de autogestión Modalidad de administración de APS (municipal y otras) en diversos países Grados de integración de redes asistenciales | Clase Presencial | ||
18 enero 2019 | 9:00 - 13:00 | Cesar Gattini Collao Jaime Ramirez Moreno Mauricio Vargas Fuentes |
Principales lecciones de las reformas que involucran sistemas públicos de salud Opciones alternativas para el SNSS chileno, especialmente en rectoría, gestión, descentralización, financiamiento y recursos humanos | Clase Presencial |
Bibliografía
Tipo lectura | Tipo contenido | Referencia | Archivos |
---|---|---|---|
Recomendada/Complementaria | Otro | Apunte docente "El sistema público de salud chileno, a la luz de la experiencia comparativa internacional" |
Recursos de Plataforma
Tutores/Dinamizadores
|